dispersión
El diagrama de dispersión permite analizar si existe algún tipo de relación entre dos variables. Por ejemplo, puede ocurrir que dos variables estén relacionadas de manera que al aumentar el valor de una, se incremente el de la otra. En este caso hablaríamos de la existencia de una correlación positiva. También podría ocurrir que al producirse una en un sentido, la otra derive en el sentido contrario; por ejemplo, al aumentar el valor de la variable x, se reduzca el de la variable y. Entonces, se estaría ante una correlación negativa. Si los valores de ambas variable se revelan independientes entre sí, se afirmaría que no existe correlación.
El diagrama de dispersión es una herramienta gráfica qe ayuda a identificar la posible relación entre dos variables. Representa la relación entre dos variables de forma gráfica, lo que hace más fácil visualizar e interpretar los datos.
ejemplo de este diagrama

Objetivo de un diagrama de dispersión
Los diagramas de dispersión se usan para determinar si hay una relación entre las variables. Si los datos indican que hay relación entre variables, esta relación se llama correlación. Los gráficos de líneas se usan para visualizar variaciones localizadas entre puntos individuales de datos, mientras que los diagramas de dispersión se usan para visualizar la relación general de los datos como grupo. Los diagramas de dispersión también se conocen como diagramas de esparcimiento o gráficos de esparcimiento.
Correlación o causalidad
El objetivo de un diagrama de dispersión es conocer la correlación (por ejemplo, causalidad) entre variables. Esto se consigue trazando una línea de mejor ajuste, a la que se conoce como línea de tendencia o regresión. Esta línea representa la solución matemática de la relación entre variables. La línea de regresión puede revelar tres tipos de relaciones. Si los valores de Y aumentan en una función de X, hay una correlación positiva (aumenta). Si los valores de Y se reducen en una función de X, hay una correlación negativa (cae). Si los puntos de datos son aleatorios, no hay correlación entre variables. Las correlaciones también pueden expresarse como curvas. Estas líneas con tendencia de curva suelen ser líneas de segundo (cúbico) o tercer orden (cuadrático).
FUENTES
http://www.ehowenespanol.com/sirven-diagramas-dispersion-info_243140/
http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap3-7.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario