conceptos
análisis
es un estudio profundo de un sujeto, objeto o
situación con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su
surgimiento, creación o causas originarias. Un análisis estructural comprende
el área externa del problema, en la que se establecen los parámetros y
condiciones que serán sujetas a un estudio más específico, se denotan y
delimitan las variables que deben ser objeto de estudio intenso y se comienza
el análisis exhaustivo del asunto de la tesis
síntesis:
refiere básicamente a una forma de composición o arreglo,
que puede ser un resumen, un sumario, una sinopsis, o cualquier otra forma de
descripción abreviada de los contenidos más importantes de un texto. También se
utiliza el término síntesis para referirse a un proceso por el cual se
transforman ciertos elementos en otros, pasando de elementos más simples a otros más complejos.
enfoque de sistema
Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de
problemas, en especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al
existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su
solución.
El enfoque de sistemas son las actividades que determinan un objetivo general y la justificación de
cada uno de los subsistemas, las medidas de actuación y estándares en términos del objetivo general, el
conjunto completo de subsistemas y sus planes para un problema especifico.
El reduccionismo
es el enfoque filosófico según el cual la
reducción es necesaria y suficiente para resolver diversos problemas de
conocimiento. Puesto que la reducción, una operación epistémica, se puede
practicar sobre diferentes objetos, la estrategia reduccionista constituye, en
realidad, un conjunto de tesis ontológicas, gnoseológicas y metodológicas
acerca de la relación entre diferentes ideas o campos científicos. Lo que esas
tesis tienen en común es la idea de que las propiedades, conceptos,
explicaciones o métodos de un campo de investigación pueden ser reducidos las
propiedades, conceptos, explicaciones o métodos de otro campo de investigación
que, por lo general, se refiere a un nivel de investigación inferior. Por
ejemplo, se ha intentado en diversas ocasiones reducir la biología a la química
o la física. En este caso, el reduccionista afirma que la biología "no es
más que" o "es
El expansionismo
es la doctrina que propugna la expansión de
la base territorial o influencia económica de un país, a menudo por medio de la
agresión militar. A veces se utilizan el irredentismo, el revanchismo o la
reunificación como una excusa para legitimar el expansionismo, pero solo cuando
el objetivo específico es reconquistar territorios que se han perdido o incluso
tomar control sobre tierras ancestrales. Una simple disputa territorial, como
una disputa fronteriza, no se suele considerar expansionismo. Pero en múltiples
ocasiones se manejan estos términos con suma ambigüedad, llegando a ser
sinonimos de colonialismo o imperialismo.
Equifinalidad
significa que un sistema viviente, a
partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos, puede llegar
a un mismo estado final. Un sistema puede alcanzar la misma meta siguiendo
diferentes itinerarios en sus procesos organísmicos. Luego los resultados a los
que llega el sistema, en el sentido de alteración del estado al cabo de un
periodo de tiempo, no están determinados tanto por las condiciones iniciales
como por la naturaleza de los procesos. Esto nos lleva a comprender que
idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, y viceversa.
biblografia
http://psicologosenmadrid.eu/teoria-general-de-sistemas-de-von-bertalanffy/equifinalidad/
http://lexicoon.org/es/expansionismo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario