sábado, 25 de febrero de 2017


¿Qué es la cadena de valor

describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa. En base a la definición de cadena, es posible hallar en ella diferentes eslabones que intervienen en un proceso económico: se inicia con la materia prima y llega hasta la distribución del producto terminado. En cada eslabón, se añade valor, que, en términos competitivos, está entendido como la cantidad que los consumidores están dispuestos a abonar por un determinado producto o servicio

Para que sirve la cadena de valor

Es un modelo que clasifica y organiza los procesos de una empresa con el propósito de enfocar los programas de mejoramiento, permite identificar y analizar actividades estratégicamente relevantes para obtener alguna “ventaja competitiva”

Resultado de imagen para cadena de valores



lunes, 20 de febrero de 2017

La cadena de suministro

es el nombre que se le otorga a todos los pasos involucrados en la preparación y distribución de un elemento para su venta, es decir, es el proceso que se encarga de la planificación o coordinación de las tareas a cumplir, para poder realizar la búsqueda, obtención y transformación de distintos elementos, de esta forma poder comercializar un producto para que el mismo sea de fácil acceso al público


Resultado de imagen


Fases de la cadena de suministro



En la medida en que, tanto proveedores como clientes, trabajen de una manera integral, utilizando herramientas innovadoras y estableciendo constantes relaciones de comunicación, el producto o servicio podrá llegar al consumidor de forma más eficaz y efectiva. A continuación, detallamos las fases de esta cadena:

* Suministro. Consiste en cómo, cuándo y dónde se obtienen las materias primas, con el objeto de poder pasar a la fase de transformación.

* Fabricación. Convierte las materias primas en productos terminados. Mientras más bajos sean los costos de producción, más barato será el producto.

* Distribución. Traslada el producto final hasta los comercios, factorías y lugares de venta para que pueda ser adquirido por el consumidor.

 Resultado de imagen para fases de una  cadena de suministroshttps://www.google.com.mx/search?q=fases+de+una++cadena+de+suministros&biw=1920&bih=970&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0tZ35_5_SAhUE6GMKHZPQAngQ_AUIBigB&dpr=1

 http://conceptodefinicion.de/cadena-de-suministro/http://www.degerencia.com

/tema/cadena_de_suministro












domingo, 19 de febrero de 2017

Qué es Outsourcing:

Outsourcing es un término del inglés que podemos traducir al español como ‘subcontratación’
Resultado de imagen para que es outsourcing consiste enmovilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato.
Es el proceso mediante el cual una empresa externaliza una parte de su actividad, es decir, contrata a una empresa externa para gestionar una parte de la compañía.

Con este método la empresa principal puede centrarse y mejorar en ciertas funciones y especializarse aumentando en eficiencia y ahorrando tiempo.

Resultado de imagen para ejemplos de un outsourcing


Ejemplo de contrato de outsourcing:

Contrato de outsourcing
Con el presente contrato se celebra un convenio de prestación de servicios para manejo de nómina que celebran por una parte “Panificadora Don Rodrigo S.A de C.V” y que cuenta con su registro número 344RTN656-A y que tiene su domicilio en Av. Principal No 322 Col. Industrial, Acambaro Michoacán México, la cual será denominada en este contrato como “la contratante” y por la otra parte la empresa “Pagos y servicios Cárdenas S.A de C.V”, que tiene su domicilio en Av. Rio maracaná No. 5466 Col Morales Delegación Benito Juárez. México D.F la que será representada por el Lic. Ramón Lucio Fernández, quien se identifica con su respectivo DNI RLF 698836 y quien se encuentra señalado en un acta como representante de la empresa Pagos y servicios Cárdenas S.A de C.V, la cual será denominada en lo sucesivo como “la empresa” quedando las partes de acuerdo en ajustarse a las siguientes clausulas:
CLAUSULAS:
Primera.- “La contratante” requiere de los servicios de manejo de cuentas, control  y distribución de los pagos de nómina a los empleados de “la contratante” en todas sus sucursales del país, así como la asignación de los depósitos en las cuentas de los empleados.
Segunda.- La empresa, se compromete a llevar las cuentas, recibir el pago de nómina y realizar los depósitos de los empleados de la contratante.
Tercera.- Se hará responsable la contratante de proporcionar los datos, y el capital necesario para que realice las tasaciones y los depósitos correspondientes a los empleados, de “la contratante”.
Cuarta.- “La empresa” queda comprometida a entregar cuentas claras y presentar informes mensuales de cada pago y cuentas semestrales de estado general de cuentas.
OBJETIVO DEL CONTRATO
A.- La empresa, deberá realizar los pagos, aumentos y cobrar las comisiones y prestamos correspondientes a cada empleado, así como administrará la cuenta de nómina de la contratante para el pago oportuno de los sueldos.
B.- La contratante, pagará una comisión consistente en 225,000.00 (doscientos veinticinco mil pesos), mensualmente como pago del préstamo de servicios de este contrato.
CARACTERES Y FORMA DE PRESTAR EL SERVICIO
La empresa contratante entregará la relación de empleados, sucursales y montos a pagar a cada empleado, contando con un depósito correspondiente a lo asignado por la empresa contratada, la cual está facultada para redistribuir los pagos en forma electrónica a cada empleado o conceder los cheques correspondientes.
OBLIGACIONES Y FACULTADES DE LAS PARTES
1.- La empresa contratada o la contratante, podrán rescindir este contrato con treinta días de anticipación.
2.- Las partes quedarán conformes al firmar este contrato en renunciar a toda jurisdicción a nivel nacional, acomodándose para cualquier controversia exclusivamente a los tribunales del Distrito Federal.
PENA MORATORIA
Este contrato de dará por terminado en caso de que en más de tres ocasiones, alguna de las partes incumplan con el cometido especificado.
En las primeras dos ocasiones, la parte infractora pagará una compensación del 100% del pago mensual acordado.
De conformidad con lo establecido en este contrato, las partes firmarán con sus representantes así como dos testigos y un notario que darán fe de lo expuesto y contratado aquí.
Notario 133
Firma
Empresa contratante            Empresa contratada
Firma                               Firma
Testigo          Testigo
Firma             Firma 

http://definicion.de/outsourcing/

domingo, 12 de febrero de 2017

                                                      cluster

La definición más conocida es la de Michael Porter, quien definió los Clusters como ¨Una agrupación de empresas e instituciones relacionadas entre sí, pertenecientes a un mismo sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivos¨.
Resultado de imagen para clusters
tipos de cluster

Alta-disponibilidad (Fail-over o High-Availability): este tipo de cluster esta diseñado para mantener uno o varios servicios disponibles incluso a costa de rendimiento,
Balanceo de Carga (Load-balancing): este tipo de cluster esta diseñado para balancear la carga de trabajo entre varios servidores, esto permite tener, por ejemplo, un sitio web sin caídas por una carga excesiva de peticiones en un momento dado 

beneficios que pueden obtener las empresas al formar parte de un cluster
  • Sobrevivir en la Globalizació
  • Disponer de mayor poder adquisitivo
  • Ejercer poder de negociación en los mercados
  • Acceder a nuevos mercados

Ventajas para las empresas de pertenecer en un cluster


  • Productos de carácter más innovador
  • Proyectos de investigación conjuntos
  • Desarrollo de nuevos formatos
  • Liderazgo en productos, formatos y estrategias
  • Especialización de productos y marcas por opciones estratégicas
  • Internacionalización de las empresas conjunta e independientemente
  • Empleados con formación especializada
  • Liderazgo en capacidad tecnológica y de innovación