razonar:
Establecer relación entre ideas o conceptos distintos para obtener conclusiones o formar un juicio. o Justificar una respuesta, opinión, hecho, etc., mediante razones o argumentos.razonamiento:
se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. En sentido más restringido se puede hablar de diferentes tipos de razonamiento:razonamiento lógico
es un proceso de lógica mediante el cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. El estudio de los argumentos corresponde a la lógica, de modo que a ella también le corresponde indirectamente el estudio del razonamiento. Por lo general, los juicios en que se basa un razonamiento expresan conocimientos ya adquiridos o, por lo menos, postulados como hipótesis.1 Es posible distinguir entre varios tipos de razonamiento lógico. Por ejemplo el razonamiento deductivo (estrictamente lógico), el razonamiento inductivo (donde interviene la probabilidad y la formulación de conjeturas) y razonamiento abductivo, entre otrosrazonamiento deductivo:
es aquel tipo de razonamiento que parte del todo, de lo general, de una premisa general, hacia lo particular, es decir, de algo que es general va deduciendo conclusiones particulares.

razonamiento inductivo:
es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario de la deducción. La base de la inducción es la suposición de que algo es cierto en algunas ocasiones
(ejemplo)
Premisa mayor: Los seres humanos tienen dos manos y dos piesPremisa menor: John es ser humanoConclusión: John Tiene dos manos y dos pies

que es premisa:
. El concepto se utiliza para nombrar al indicio, síntoma o conjetura que permite inferir algo y sacar una conclusión. Para la lógica y la filosofía, por lo tanto, las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión.
proceso de inferencia:
Proceso en el que se va más allá de la información disponible, pretendiéndose llegar a una conclusiones acerca de unos datos que no están completamente contenidos en los datos mismos".

que es un problema:

sistema duro
se identifican como aquellos en que interactúan hombres y máquinas. En los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social.
sistema blandos:
Un sistema blando es aquel que está conformado por actividades humanas, tiene un fin perdurable en el tiempo y presenta problemáticas inestructuradas o blandas; es decir aquellas problemáticas de difícil definición y carentes de estructura, en las que los fines, metas, propósitos, son problemáticos en sí.
